EL GÜITO

(Biographie en
espagnol)
Nos
encontramos ante un artista Flamenco integral: Maestro, coreógrafo,
intérprete y artífice de una creación por Soleá que ya está en la
Historia del Baile Flamenco, por derecho propio.
Nombre artístico de Eduardo Serrano Iglesias,
madrileño y flamenco por los cuatro costados para mayor gloria del
“planeta flamenco” de la capital. de España.
Debuta como profesional a la edad de 14 años en el
Ballet de Pilar López, junto a Antonio Gades, Mario Maya, Curro
Vélez y Alberto Portillo en el Theater Palace de Londres y varios
años después obtiene el prestigioso Premio Sara Bernard del Teatro
de las Naciones de París.
En 1971 participa con el famoso e inolvidable Trío
Madrid junto a Carmen Mora y Mario Maya, unión que perdura de 1972 a
1975. A continuación realiza giras como artista invitado del Ballet
Nacional de España y a los pocos meses actúa como bailaor invitado
en la Compañía de Manuela Vargas en gira mundial.
En la década de los 80:
• Presentación en el Teatro del Progreso (Madrid)
• Artista invitado en el Ballet Español de Madrid.
• Se le programa en las ediciones 1984 Y 1985 de la
Cumbre Flamenca de Madrid y a continuación realiza una amplia gira
por Europa y USA junto a Enrique Morente, Familia Montoya y
Serranito.
• 1988 y 1989 en extensa gira por USA, se presenta
uno de los espectáculos mis importantes y genuinos de la historia:
FLAMENCO PURO, una producción de Mel Howard donde El Güito compartía
cartel con grandes como Farruco, Manuela Carrasco, Chocolate,
Fernanda de Utrera, Juan y Pepe Habichuela, etc.
En la década de los 90:
• Actúa en el ciclo “6-Noches Flamencas” en el
Centro Cultural de la Villa de Madrid.
• Gira con su Compañía por Japón, Italia, Francia y
Suiza.
• Participa en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla
y en la 1ª Muestra de Flamenco Joven actúa como invitado junto a
Camarón de la Isla y Manolo Sanlúcar.
• Gira por Méjico en el Festival de Sinaloa junto a
Carmen Linares y José Mercé.
• Ciclo "4-Noches Flamencas" en el Teatro Arriaga de
Bilbao junto a Enrique Morente, Antonio Canales y José Mercé.
• Teatro Campoamor de Oviedo compartiendo cartel con
Enrique Morente.
• Festival Flamenco de Nimes (Francia) junto a
Camarón de la Isla.
• Estrena su Homenaje a Carmen Amaya en Festival de
Música y danza de Granada.
• Galardonado con la Cátedra de Flamencología de
Jerez como mejor bailaor
flamenco.
• El Festival Flamenco de Madrid le concede el
Galardón Calle de Alcalá
• Estrena "Raíces gitanas" en Madrid y realiza una
exitosa gira por Francia y Portugal.
• Festival de la Cueva de Nerja junto a José Mercé y
Festival de la Guitarra de Córdoba.
En el Siglo XXI. :
2000-Presenta “Puro y jondo” junto a Manolete
en la Bienal de Flamenco de Sevilla.
-Festival de Jerez de la Frontera y
Gira por Japón.
2001-Gala de la Danza en el Teatro Real de
Madrid junto a Merche Esmeralda,
Manuela Carrasco, etc
-Gala en el Queen Elizabeth Hall de
Londres.
-Festival Flamenco de Cáceres.
2002 -Gira por Japón y Bienal de Arte Flamenco
de Sevilla.
-Gira por la Red de Teatros de la
Comunidad de Madrid con su espectáculo "A puerta abierta".
2003 -Estrena en el Teatro Albéniz de Madrid
su espectáculo Mis Recuerdos, dedicado a Pilar López.
2004 -Festival de La Unión, Teatro Real de
Madrid, Festivales de Andalucía.
2005 -Gira por Japón, Festivales en Andalucía,
Comunidad de Madrid.
2006 -Ciclo Suma Flamenca, Ciclo Teatro
Villamarta de Jerez, Veranos de la Villa.
2007 -Estrena en el Teatro Albéniz de Madrid su
espectáculo Dos Generaciones
2008 -Gira Flamenca del Norte (Teatro Bretón de
Logroño, Teatro Barakaldo y TeatroPrincipal de Burgos)
2009 –Puro Jondo en el Teatro Maestranza de
Sevilla con Manolete.
Más recientemente ha girado por Europa y Japón,
participado en diversos festivales y compatibiliza el escenario con
su labor docente en la Casa de Cultura de Torrelodones y Amor de
Dios
|