Jesus
Mendez


Biographie de
Jesus Mendez
(version espagnole)
Cantaor de Jerez
Jesús Méndez debuta artísticamente en un otoño de 2002, fecha en
la que por primera vez se sube a un escenario. Fue en el Centro Cultural
Flamenco Don Antonio Chacón. Dicen los que le oyeron por primera vez que el
despertar de su voz fue como la erupción de un volcán, un grito tribal profundo
que levanta el alma y que algunos aún conservan en su memoria sonora. A partir
de ahí su progresión ha sido constante y firme. Muchos le asignan el
calificativo de heredero de La Paquera, otros le sitúan como la gran esperanza
del flamenco de Jerez, pero lo cierto es que Jesús es un joven cantaor
preocupado por mantener la esencia del cante. Defensor a ultranza de los cantes
de La Plazuela e identificado con la bulería y la soleá, su crecimiento
artístico ha sido cuantitativo en los últimos años.
En esta parcela ha tenido mucho que ver el guitarrista Gerardo
Núñez, su principal valedor. Con el genial tocaor, Jesús Méndez ha recorrido el
mundo entero, desde Asia a Europa pasando por África y América, es decir, desde
Nueva York a Pekín o desde Amberes a Chicago.
De cualquier forma, la vida profesional del artista jerezano
también va de la mano de nombres como Moraíto Chico, con quien ha compartido
cartel en diversos escenarios y sobre todo de la bailaora Mercedes Ruiz, con la
que ha perfeccionado el cante de atrás.
Su despegue definitivo ha llegado en los últimos años,
concretamente a partir de 2006. Desde ese momento Jesús
Méndez se ha convertido en un artista muy solicitado tomando
parte en solitario en festivales de la talla de los Jueves Flamencos de Cádiz
(2006); Viernes Flamencos de Jerez (2006); La Bienal de Málaga (2007); Festival
Tío
Luis de la Juliana de Madrid (2008); Festival Ciutat Vella de
Barcelona (2009); Festival Flamenco de Valladolid
(2009); Teatro de la Zarzuela (2009), Festival Enclave de Sol de
Trebujena (Cádiz) o Festival de la Música de Amberes en Bélgica (2009); Bienal
de
Sevilla (2006-2010); Teatro de la Maestranza (2009); Fiesta de la
Bulería de Jerez (2009); Flamenco Viene del Sur
(2010); Auditorio Nacional de la Música (2010), Festival de Jerez
(2010), Festival de Nimes (Francia) (2011) o Festival de Arte Flamenco de Mont
de Marsan (Francia) (2012)
En el año 2008 presentó su primer trabajo discográfico, 'Jerez
Sin Fronteras', una obra auspiciada por el sello Gallo
Azul de Gerardo Núñez y que ha contado con la colaboración de
artistas como Moraíto, Diego del Morao o Santiago Lara. Asimismo, el compacto
recibió el Premio Nacional de la Crítica al mejor Disco Revelación. Meses antes,
Jesús Méndez participó en el disco 'La Nueva Frontera del Cante de Jerez',
producido por la BBK y Bujío S.A. y en el que quince jóvenes artistas de de la
Frontera reivindicaron el nacimiento de una nueva generación con talento. El
disco recibió el Premio a la Mejor Producción discográfica de 2008 por parte del
Festival Internacional de Las Minas de La Unión.
También participa en la nueva película del cineasta aragonés
Carlos Saura, denominada ‘Flamenco Flamenco’, que toma el testigo de aquella
magnífica obra en la que hace quince años participaron artistas como La Paquera,
Camarón o Agujetas. Asimismo, el cantaor jerezano ha tomado parte recientemente
en el montaje teatral del mismo director, 'Flamenco Hoy' (2009), que fue
estrenado en Madrid junto a nombres ilustres como Rocío Molina, Concha Jareño,
Olga Pericet o Chano Domínguez.
En 2011 realiza una gira internacional con el espectáculo ‘Tr3s’
de la bailaora Belén Maya. Y compagina dicha gira con recitales por todo el
territorio nacional.
En 2012 participa como artista invitado en el espectáculo ‘Viva
Jerez’ y en la producción ‘Vinática’ de la bailaora Rocío Molina. También
interviene en la Zarzuela ‘De Sevilla a Triana’ en el Teatro Arriaga de Bilbao.
Y meses más tarde presenta ‘Añoranza’, su segundo trabajo discográfico en la
Bienal de Arte Flamenco de Sevilla y en el Teatro Villamarta de Jerez,
cosechando en ambas citas un rotundo éxito.
Es galardonado con el Premio FLAMENCORADIO 2012 "por haber cogido
el testigo y suponer el eslabón que enlaza la tradición del mejor cante de Jerez
con las generaciones jóvenes de cantaores, desde el respeto a los maestros, a la
ortodoxia y el conocimiento de los cantes; por la brillantez con que ejecuta los
cantes; por el progreso y la madurez como cantaor experimentada en los últimos
años; por su presencia en el escenario y su flamencura.
Discografía : “Jerez sin fronteras”-EL GALLO AZUL-2009
“Añoranza” –CARTA BLANCA-2012 |