|
|
LA YIYA

Cantaora de La Puebla de Cazalla (Sevilla)
Ana Ramírez, La Yiya, nació en La Puebla de Cazalla
(Sevilla) en 1983. Debutó con ocho años en la localidad sevillana de El Rubio en
un homenaje a La Niña de La Puebla. En los años posteriores inicia una
fulgurante carrera artística actuando en importantes festivales y recitales de
su comarca, especializándose también como cantaora de concursos. En este
quehacer obtiene durante los últimos doce años un sinfín de primeros premios,
como el de Lucena y Pozoblanco (Córdoba), Lora del Río (Sevilla), Cáceres, así
como, en la capital sevillana, el máximo galardón en los cantes por soleá de
Alcalá y de Triana, en un certamen organizado por la peña Torres Macarena. A
principios de la década del dos mil, fué, durante tres años, primera cantaora de
la compañía de Cristina Hoyos en el espectáculo Yerma, en escenarios de diversos
países europeos y de Estados Unidos. Fue apadrinada, en su presentación en
Madrid, por el cantaor José Menese, en el curso de un acto celebrado en la
Universidad de Verano de El Escorial, y hace un año ha grabado su primer disco.
Ha participado, como no, en numerosas ocasiones en recitales y festivales
organizados en su localidad natal, precisamente uno de los epicentros del cante
jondo, junto al triángulo geográfico y musical que forman Utrera, Mairena y
Morón. De Puebla de Cazalla son, además de la legendaria Niña de La Puebla y
Menese, otros artistas de singular envergadura e importancia histórica, como
Diego Clavel, Manuel Gerena y Miguel Vargas. Sin olvidar en ningún momento el
mecenazgo intelectual del también paisano Francisco Moreno Galván, que apadrinó
a lo más granado de toda esa generación cantaora. No es casual, pues, que el
potencial flamenco que atesora La Yiya sea el resultado acumulativo de
tres circunstancias: un metal de primera, su voz; un exhaustivo conocimiento de
los cantes, y la asimilación de una herencia adquirida de sus predecesores. Si a
ello le sumamos su innata capacidad musical, reflejada en el sentido del compás
y del ritmo, y, lo más importante, la singular predisposición comunicativa con
la que transmite el cante, nos encontramos ante una cantaora sobre la que, sin
ninguna duda, aún quedará mucho por decir. Ejemplo fehaciente de todo ello es su
primer trabajo discográfico en formato comercial, publicado hace un año,
Morisca, donde, entre otras muchas cosas ya apuntadas, testimonia su
personal homenaje a quien fuera durante los últimos años su compañero
inseparable en el flamenco y en la vida, el guitarrista y compositor Miguel
Ángel Carrillo. Durante el año 2015 presentó el disco en diversas ciudades,
entre ellas, Sevilla yMadrid. Ha intervenido en el documental Flamencas,
Fatigas dobles y ha protagonizado el vídeo titulado
Hasta que venga el lechero.
+ Infos:
www.flamencodehoy.com |
|
|