|
|
PANSEQUITO

Cantaor de Cádiz
Giraldillo del Cante en la Bienal de Flamenco de Sevilla ‘ 2010
Es uno de los cantaores, desde sus principios artísticos, que
viene aportando al Flamenco creatividad y personalidad a la hora de interpretar
los distintos estilos de cantes. Cantaor gaditano, de la Línea de la Concepción,
con una larga vida profesional. Comenzó a cantar muy joven, sus primeros pasos
en el Flamenco los realizó en distintos tablaos, "Los Canasteros" en Madrid de
la mano de Manolo Caracol, "las Cuevas” en Torremolinos, '"Torres Bermejas" en
Madrid, donde comienza a destacar como el gran cantaor que es y Festivales
Flamencos. Como cantaor tiene en su haber el reconocimiento del público y la
critica a trabes de premios y galardones recibidos a lo largo de su vida
artística. - En 1974 se le otorgó el premio a la “Creatividad” en el concurso
Nacional de Arte Flamenco, galardón que no estaba en el programa, pero que el
jurado concedió a la vista de la personalidad arrolladora en el cante de
Pansequito.
- En 1985 la Peña Flamenca El Taranto de Almería le concedió el
premio ”Lucas López”. Pansequito ha representado al Flamenco en países como
Francia, EE.UU., Hungría, Yugoslavia, Grecia, India, entre otros. Así como ha
obtenido en el año 2.000 ser hijo adoptivo de Puerto de Santa María. Considerado
como uno de los más grandes intérpretes del Flamenco, sus particulares
connotaciones artísticas han sido dignas de comentario por los más destacados
críticos. Aquí figuran algunos: "Por sonar distinto y traer un aire renovador al
flamenco, fue precisamente galardonado en el Concurso Nacional de Córdoba";
Juan de la Plata “Primerísima figura del Cante. Posee una voz flamenquísima,
de rotundo eco gitano, profunda y visceral. Maestro del compás y el decir
flamenco”
José Manuel Gamboa
“Cuando Pansequito canta por Soleá, parece que de un instante a
otro va a desparramarse, pero nunca sucede. Lo que ocurre, es que su concepción
de este estilo lleva implícito un especial barroquismo en algunos de sus tercios,
más el compás natural no lo pierde, sino que lo adapta a su manera de hacer el
cante." Manuel Ríos Ruiz
+ Infos:
www.flamencodehoy.com |
|
|